1. La segunda nunca es Tercera. Y sí, salí de La Tercera. Fue raro, luchar mucho tiempo con el deseo de volver para luego de dos meses salir tal como había entrado. Pese a que ese fue el acuerdo inicial; la experiencia me dejó una sensación de silencio extraño ¿Y si no era eso, qué entonces?. Puede que la forma de tratamientos de temas en la sección no haya sido la más apasionante, en una fecha poco apasionante y con historias muy poco apasionantes. Pero el salir de Vicuña Mackena 1962 con la noche a cuestas bajo la indiferencia del mundo no fue una de las mejores imágenes. No da para trauma porque los días posteriores (el mes) no me dio tiempo para analizarlo y quizá nunca lo haga. ¿Lo bueno?, personas de buena voluntad, un par de rostros por reconocer y los pocos instantes de adrenalina que ansiaba sentir. Pocos en verdad.

3. En Concepción. Pasó que una mañana de esas desperté con la idea de irme a la cuna del rock chileno contemporáneo. Tras mi paso por el diario, quedaron buenas migas con algunos departamentos de la U de Conce y les propuse algunas ideas para mejorar su difusión de actividades. Prendieron y viajé relámpago a la ciudad fundadora del MIR. Reconocí a familiares de años (que no me reconocieron, onda "no te abro la puerta"), me hice real para mucha gente, aluciné con el centro de Concepción (estuve dos horas pegado viendo grupos, teatro y arte callejero), encontré una picada de shawarmas más pulentos que los de Patronato (y baratos), me traje unas revistas Vea del año del loly (con un especial de Hernán Olguín cuando murió) y prometí volver. Cada vez me gusta más esa ciudad, al punto que no descarté hacerla mi próximo domicilio.

5. Todo es más simple. Una muy buena amiga insistía con la frase en lugares cada vez más cinematográficos. Fuente Alemana, Supermercado, Xoco Alavés, Forestal y la última vez, en su casa a las 5 de la mañana en esas conversaciones eternas de tiempos universitarios. Casi como un mantra, muchas de las acciones se elaboraron bajo el prisma de "todo es más simple" y la idea ha dado como resultado uno de los tiempos más equilibrados que recuerde. Hacer si es que hay ganas; salir si se puede, de lo contrario, buscar otra alternativa; pensar las cosas sólo lo necesario; complicarse menos; mirar más; Escuchar en vez de persuadir y dejar en vez de buscar. Algo más nihilista que el optimismo sin sentido pero en su justa medida para no creerse el cuento. "No imagino las cosas de otra forma", escuché el otro día. Sin duda casi tanto o mejor que la anterior, al punto que tiene mi entera exclusividad de tiempo y ganas.

Escucho: Across the Universe, en la voz de Pedro Aznar, un tema que ganó merecidamente un lugar en el playlist de este 2008 que madura.
5 comentarios:
Buena Lista!!
que bueno leerte de nuevo...
me cambie de casa... ahora estoy en bligoo...
lo mismo... pero màs conectada e intentando de crear comunidad.
www.cathyruiz.blogspot.com
bah... es www.cathyruiz.bligoo.com
ahi si
Bienvenido nuevamente a estos sectores que ambos teníamos bastante abandonados. Toda la razón con marzo, un mes bastante entretenido, lleno de anéctodas, carretes, películas, y las infaltables cañas...olvidaste mencionar algo sobre los carretes "improvisados", lo cual abre una nueva veta a explorar, porque demuestra que lo que no se planifica resulta mejor de lo esperado.
Y suerte en tu trabajo, Mr. Lipman...será hasta un próximo encuentro en algún bar, o el postergado viaje a Valparaíso, o un evento en mi hogar.
Pucha, todo el mundo está teniendo iPods bacanes... será la hora de evolucionar?
no sé pq pensé que iba a haber un bonus number...
No a los Ipod! poseros!
Publicar un comentario