"Sombras de un Director", partió como el proyecto de tesis de sus amigas de la U, Cote Correa, Tami Vildósola, Catita Lecaros y Panchali. En el camino apareció un necesario auspicio de la UDP que ayudó a dar a conocer este documental a nivel masivo al punto de presentarse en Festivales de Cine nacionales y llamar la atención de la prensa.
Pese a que la cercanía personal con los hechos es meramente tangencial, sí recuerdo algunos pasajes que me hacen alegrarme por el exclusivo triunfo generacional con mirada de autor (a). Estaba cheleando en el Buda de Irarrázabal junto a Emilio y unos amigos cuando por la vereda pasa la Antonia y su grupo. Salgo a saludar y me cuenta que están preparando la tesis sobre Andrés Pérez, el genial director de Teatro que entre otras locuras fue el responsable de montar la obra de Roberto Parra "La Negra Ester", a estas alturas, un clásico de la dramaturgia nacional.
Ya trabajando juntos en el entonces, nuevo proyecto de la Guía de Santiago, al término de una de las reuniones de pauta, la Panchali desorbitada grita que quedaron seleccionadas en el Festival de Valdivia. Pese a lo prestigioso del certamen, la misma Antonia hace algunos días y por msn, me cuenta que la Fe, la misma que siempre pregonaba en clase, estaba en Viña. No se equivocó.
Con un gran sentido estético, un envidiado carisma propio y la lucidez de los que aman seguir sus ideas, Antonia Lobos va por la vida registrando las situaciones que merecen ser presentadas a la posteridad y quienes somos testigos de su relato diario, no pensamos sino en ella para encabezar cualquier idea relacionada con sus pasiones. Una fotografía, una película, una entrevista o un comentario que nos entregue ella, difícilmente pasarán desapercibidos en la corriente rutina que suele ser el informarse. Más bien, partimos desde sus percepciones y concluímos con sus afirmaciones.
Escucho: Alegría, Alegría de Caetano Veloso.
Pese a que la cercanía personal con los hechos es meramente tangencial, sí recuerdo algunos pasajes que me hacen alegrarme por el exclusivo triunfo generacional con mirada de autor (a). Estaba cheleando en el Buda de Irarrázabal junto a Emilio y unos amigos cuando por la vereda pasa la Antonia y su grupo. Salgo a saludar y me cuenta que están preparando la tesis sobre Andrés Pérez, el genial director de Teatro que entre otras locuras fue el responsable de montar la obra de Roberto Parra "La Negra Ester", a estas alturas, un clásico de la dramaturgia nacional.
Ya trabajando juntos en el entonces, nuevo proyecto de la Guía de Santiago, al término de una de las reuniones de pauta, la Panchali desorbitada grita que quedaron seleccionadas en el Festival de Valdivia. Pese a lo prestigioso del certamen, la misma Antonia hace algunos días y por msn, me cuenta que la Fe, la misma que siempre pregonaba en clase, estaba en Viña. No se equivocó.
Con un gran sentido estético, un envidiado carisma propio y la lucidez de los que aman seguir sus ideas, Antonia Lobos va por la vida registrando las situaciones que merecen ser presentadas a la posteridad y quienes somos testigos de su relato diario, no pensamos sino en ella para encabezar cualquier idea relacionada con sus pasiones. Una fotografía, una película, una entrevista o un comentario que nos entregue ella, difícilmente pasarán desapercibidos en la corriente rutina que suele ser el informarse. Más bien, partimos desde sus percepciones y concluímos con sus afirmaciones.
Escucho: Alegría, Alegría de Caetano Veloso.
1 comentario:
Me quedé pensando en tu Top 5 de discos que han salido post-nacimiento que han cambiado la historia de la música, y estoy casi convencido que la historia no ha cambiado desde 1985 en adelante... pero lo lograré, haré mi Top 5 :P
Publicar un comentario