Por puro placer

domingo, 21 de octubre de 2007

Generación Y


Reality Bites, filme ícono de la Generación X retrata, a su manera gringa, la contradicción que gran parte de los post adolescentes de incios de los 90' enfrentaron en esta parte del occidente: ¿Venderse o Seguir ideales?. Ante las dudas, trataron de buscar ayuda en sus pares anteriores y lo que vieron no les gustó para nada. Yuppies con hijos y grandes camionetas pagando en cuotas una eterna la felicidad que alguna vez gritaron combatir.

Lo cierto es que los X's sucumbieron al paso del tiempo, se transformaron en una nueva copia de lo que vieron y detestaron. Pese a ello, algunos no claudicaron en su lucha y hasta hoy son admirados por su consecuencia, como también, criticados por su tozudez al cambio.

Una vez leí que bajo mi rango etario, pertenezco a la llamada Generación Y (la que sigue de la X), cuya mayor característica era el ser un grupo de adolescentes o post adolescentes que aparecieron en la Tierra cuando ya todo estaba hecho y descubierto. Son nativos digitales en el amplio sentido del término y el corte de luz es quizá, un incidente más serio que una protesta o anuncio bélico.

Al no ser una generación atractiva desde el punto de vista antropológico, ya que no presentaba mayores dilemas morales ni cargaba con el peso de la irresponsabilidad valórica como sus anteriores, los Y's se diluyeron en un mar de clasificaciones sociales superados por las tribus urbanas, sociedades tecnológicas y una que otra comunidad religiosa.

Sin embargo, hubo un tema que no abordó el estiloso artículo, y es que los Y's (cuya película ícono puede ser Garden State en contraposición a las miles y miles de comedias College) sí enfrentan una disyuntiva no menor: el renunciar al mundo cómodo que conocen en pos de una independencia familiar que les dará mayores libertades que las que ya conocen.

Lo otro es el rechazo al asumir compromisos, muy de la mano de lo anterior. Cada vez son más las parejas que no deciden formalizar, los que no están en acuerdo de iniciar su vida laboral de forma tradicional, que asumen riesgos sin medir afectados o consecuencias e incluso, el más tradicional de todos y tema de un post anterior, el irse de la casa de los padres.

Ante el mundo, los Y's son pasado, son música Grunge de salida, el pop más tóxico, ese que vendía figuras angelicales y cool's para luego compadecerlos en sus caídas de excesos y fracasos amorosos, el Internet en potencia, la comunicación del mail y el Chat Room (anterior al msn), la que vivió como el jovencito de la película el cambio de milenio y creyó todas las patrañas fílmicas de Hollywood en ése entonces; desde Marcianos atacando la Casa Blanca, hasta meteoritos que auguraban que no veríamos caer las torres, como sí sucedió.

Lo cierto es que muchos de ésos estamos en casa gozando de la triple conexión que pagan los papás mientras a nuestro modo (muy indie) tratamos de hacernos válidos en la vida con un miedo mayor al fracaso que cualquier otra generación la haya sufrido; algunos vivieron la gloria pasajera y luchan por revindicar lo pasado a costa de sacrificios descabellados. El amor y la paz, al parecer, esperan su turno hasta nuevo aviso.

Escucho: Dicha Feliz, tema del Grupo Virus, pero interpretado en un Cover notable por la gran Javiera Mena.


2 comentarios:

mix dijo...

ay Javierita...

εïз..·´¯'Anais..·´¯'εïз dijo...

yo soy de la "z"... la que se quiere ir de la casa a Europa. Jejejej

Alguna vez fueron portada

Seguidores