Cathy
Todo esto es por culpa (o gracia) de la Cathy Ruiz, Periodista de Alfombra Roja. (Canal 13 TVUC)
Hace 10 años, las cosas eran muy entretenidas. Por lo menos yo lo pensaba así. Con 14 años y pese a que las espinillas llegaban para quedarse, viví una época soñada en el colegio, esa con amigos incondicionales, ideas que resultan y fútbol de barrio. Así, ¿quién se queja?

En 1997 cambiaron el auto en mi casa. Un verdadero auto nuevo iba todas las tardes a buscarme al colegio y evitó por lo menos ése año tomáramos el expreso verde que iba a San Bernardo. Mi viejo, como un adelanto del personaje que Kevin Spacey imortalizaría en American Beauty, renunció a su eterno trabajo y se dio libre ése año las tardes. Nunca lo vi más relajado que aquellos días.
Mientras Marcelo Salas la reventaba en Argentina, en mi colegio la reventábamos con mi curso. Pasó que en 1º medio abrieron las matrículas para más gente en mi colegio y junto con las bondades del no usar cotona beige en la sala, llegaron muchos compañeros a la generación que no se había refrescado desde sus inicios en 1989. Sumado a las minas y su evidente desarrollo físico, un grupo de 5 compañeros, dos de ellos bordeando los 18 años, hicieron su aparición en la primera sala del 3º piso con la única convicción de jugar y sólo jugar a la pelota. Previo al mundial jugábamos hasta los domingos. Colocolinos todos, siempre recordamos un partido bajo la lluvia, yo con look de "melena" (Sí, asi de flaite y nadie fue capaz de advertirmelo en su momento) corría con el balón por el carril izquierdo esperando que alguien llegara al centro. Nunca más jugué tan inspirado como ese año.
Es que 1997 era muy intenso. Los 3 años anteriores fueron un bodrio de tiempo plagado de enfermedades, mucho silencio con pocas palabras, cambios bruscos y amores incompletos. Lo bueno de todos eso si, fue la música. Entre Los Tres, el Grunge y "sueño stereo" de Soda, musicalizaron para siempre todo ese oscuro tiempo. Pero el 97, los de Alvaro lanzaron el Fome, disco al que fui a su lanzamiento en TV con camiseta de River Plate puesta (los que me acompañaron iban con una del Inter de Milán, Colo Colo y la Selección Chilena) y que para muchos músicos, ha sido uno de los mejores discos de rock en español lanzados debido a su vanguardia en estilo. Si hasta Mr. Dinamite o James Brown (Q.U.E.P.D.) la primera vez que vino a Chile ése año dijo que le encantaba Olor a Gas "me gusta ese tema, tiene un aire hawaillano".
Sumado al Fome, en el tercer año de Frei en el gobierno se dio el vamos a nuevas concesiones de radios. Se suman en el dial apuestas como la Radio Activa y Oxígeno, una radio que jugaba con la ambiguedad de público romántico mucho antes que la FMDos o la Play. Calamaro hacía su entrada con Flaca sonando en las radios de su disco Alta Suciedad o la vuelta en solitario de Spinetta padre con su irónico rock en Cheques. El tecno empezaba a agarrar vuelo entre la onda ecológica que se veía en las teleseries de los dos canales y en los cuadernos con tapa de carton simple.
Guapota. Nicole y sus lentes. Aún me pasan cosas con este video
Puta que llovió ese año. Si hasta adelantaron las vacaciones del 18 pq llovió casi una semana seguida, por lo que nos fuimos antes al campo de Talca de una tía y aunque tuve que saber del concierto de Soda por El Mercurio (pq se cortó la luz) recuerdo que en un inédito formato, las canciones que tocaron esa noche en el nacional, la mayoría de la gente las pidió por Internet a la Radio Zero del Paulsen director de La Tercera y Paula Hinojosa en el histórico Cuerdas Locales. Fue el año de Paul Shaefer y Zalo Luna, elementos suficientes para dar rienda suelta al Caso Colonia Dignidad y esos detalles que nadie quizo saber (Las duchas con el Tio Permanente). Subte, el suplemento de música y cultura que sale a competir con un consolidado Wikén, da atisbos de lo que estaba pasando en la escena musical under y más popular. Solar y Santos Dumontt o Nicole y Lucybell. La polola de Sergio Lagos salió con un discazo producido por Cerati y con bueno temas como buenos videos (Aún me pasan cosas con el video de "Todo lo que quiero" y una Nicole de anteojos).
Sí. 1997 me dio las luces, así como se ve, de lo que actualmente soy en todo orden de cosas. Desde saber que toda esta sarta de datos me serían útiles alguna vez en lo que ya pensaba hacer seriamente en el futuro (Periodista) pues fue en ése año el que me decidí a lanzar un proyecto de diario escolar que incluso ganó un premio a nivel comunal que al año siguiente nadie fue a buscar. También fue ése último día del año que sin saber nada, me puse a las órdenes de alguien distinto a mi papá a modo de recibir propinas por empaquetar cosas, dando el vamos a otra buena etapa. Si me preguntas qué onda estaba hace 1o años, Cathy... parece que estaba reporteando.
Escucho: Un placer culpable de ése año. Eat my Goal de Collapsed Lung , unos que pasaron sin pena ni gloria por las radios, pero que musicalizaron un comercial base del soundtrack de ése año.
2 comentarios:
Jaaa!
Esto suena muuuuy a La Máquinita de la Concierto, de hecho de ahí nació todo!
Sorprendida por tu memorabilliaa! De esos, sólo algunos están frescos en mi memoria....
Cuál era esa canción Eat my Goal???? No logro recordarla!
Estuvo muy buena la entrevista que le hice a Gepe!!! te aviso cuando salga al aire.. el miércoles toca en vivo en Matucana 100.
A fines de Julio Alamedas en la SCD... y hay una gran cartelera para las "vacaciones de invierno"... lo q nosotros ya no tenemos!
abrazosss
ahaha q onda, la Cathy te hizo una regresión?? ahahah
Publicar un comentario