Por puro placer

jueves, 22 de junio de 2006

Play (De Haz todo haz nada)

Aunque despierto con CNN, me visto con el "En Boca de todos". Son las 6:30 y entre las persianas se ve que la mañana es fría con algunas luces que desaparecen entre la neblina que a esa hora cubre a Santiago. Camino a la ducha saludo a todos los de mi casa, mi hermana que a esa hora sueña, mi madre que se me adelanta en el baño grande y mi padre que se lava los dientes en el baño de visitas tras su solitario desayuno en las penumbras. Vuelvo derrotado a mi pieza no sin antes rescatar las toallas de la logia al final de la cocina. Abro las persianas y el baño está desocupado. Vestido, me cuestiono si tomo café por la hora. No lavo la taza y en el asensor me arreglo el abrigo y la bufanda. Llevo el laptop a mis espaldas mientras pedaleo por Tarapacá al ritmo del tráfico. Pese a que la ciclovía se acaba en el paseo Bulnes, sigo insolente hasta cruzar la Autopista Central, la frontera oriente del Barrio Universitario.
Entro a las 8:06 por Ejército y aún no ha llegado el profe de Medio Oriente. Me basta decirlo para que aparezca entre las escaleras. Hoy se habla de partidos políticos tanto en Israel como en Palestina, pero la concurrencia es baja. Y eso que el partido entre Alemania y Ecuador es a las 9. Entregan las solemnes y es más que destacable la nota del reportaje sobre Al Fatah, el partido político dominante en Palestina y su disputa de poder con Hamas, vencedores en las últimas elecciones de enero pasado. Sirve a veces, despertar con las noticias.
Gol de Alemania y el casino está lleno. El café corre por las mesas e innunda todo. Mejor aroma que el humo de cigarrillo y agradecido de que no dejen fumar adentro. El mundial lo domina todo, incluso, sirve para explicar las analogías socio-político-comunicaciones del Seminario de Desarrollo y Sociedad. Antes del término de la hora, la profe me felicita por la nota de la solemne y el dato aporte en clase. El texto, lo califica con un "muy bonito" en la portada.
Tenía miedo al escribirlo. No dejaba de pensar que había cambiado el estilo narrativo por uno informativo luego de la práctica en La Tercera. Esto, viene a romper magistralmente mi hipótesis.
La Francisca me obliga a leer una noticia muy triste sobre la violencia intrafamiliar que según ella nos va a servir para la improvisación de Locución en unas horas más. Estaba en eso cuando me llega un mensaje de texto de mi viejo preguntando algo muy freak ¿ A Cuánto Está la UF?. Respuesta: 18.139. Lo leí en El Mercurio.
Antes del mediodía, hemos comentado lo guarro de Vértigo Extremo, lo fome de La Noche del mundial y el que Bachelet o el Chico Zaldívar hayan tirado la piedra para después esconder la mano con la crítica a la prensa por las encuestas del fin de semana que postulaban un cambio de gabinete como conclusión tras cumplirse los 100 días de gobierno. Con eso, ya van dos cafés.
A. Latina tiene para hoy una presentación retrospectiva de la historia más reciente de Argentina expuesta por la misma Profe y en la que aportan todos los que ya expusieron algo sobre eso. Creo que es más de lo mismo, por lo que preparo una pauta de preguntas para la entrevista con el cónsul de Siria en dos días más. Salgo para almorzar antes de Farándula y el casino sigue atestado por los partidos. imposible almorzar, por lo que camino a la Alameda, por Vergara, voy a comprar la picada de las empanadas de Rich-man y de paso leo el titular de La Segunda, cáustico, obviamente.
Como la profe siempre se retrasa por su evidente embarazo, aprovecho de lavarme los dientes. Estoy en eso cuando la Rabi me pincha en el cel, señal que la profe llegó. Adentro, es lo mismo que un monólogo del Coco Legrand pero dicho por una mujer, lo que me entretiene mucho , ¿No es entretenido comentar lo que pasa y sucede con la Farándula nacional medio en serio, medio en broma con ejemplos y experiencias donde además te evalúen por tu manejo en el tema?. Me gusta mucho la política, hice mi práctica entre las Elecciones y el Cambio de Mando en esa sección, por lo que esto es como un postre, ya que todos se lo comen pero critican el contenido de azúcar. Lo que es yo, me río bastante.
Salimos antes. Van a ser las 15.00 y en el patio, Mr. Seemann y la Mix me piden un favor, que sea la voz que comente la agenda cultural en un programa de improvisación que tienen que hacer para Radio. Como compañero y amigo, es imposible rechazarlo. Abajo, en el estudio, comento tres películas y una muestra de Arte en la Telefónica mientras la mix, genialmente, remata mis aportes con datos absurdos. Risa hasta del controlador. Subo hasta la biblioteca, donde la Fran ensaya el comentario improvisado sobre la noticia de la Violencia Intrafamiliar que comentamos antes de las 16.00 en Locución. Sale bien, dice la profe, solo que hay que hablar más alto y destaca el enfoque por el tema de la violencia intrafamiliar en hombres. Al término, el mismo grupo que comentamos las portadas y los programas de tele, está en el casino viendo Inglaterra-Suecia, que al final empatan 2-2 entre aplausos y sorpresas de los espectadores, algunos, han pasado todo el día sentado en el mismo lugar y sólo se han parado para ir al baño.
El Seba con la Fran, se van a Inglés. Carla y la Paula, se van juntas, Emilio y la Pana, se van al depa a ver a la Bego y Mr. Seemann con la Mix me proponen ir a celebrar el éxito del programa con un café a la Plaza Brasil.
Como la Mix y yo andamos en bicicleta, quedamos en que yo llevo a la mix en la parrilla de la mía y Seemann se va con la cleta de ella. El café siempre lo vi, pero ahora lo remodelaron. Está muy bueno; los espejos antiguos, la música y y la carta, que es variada y accequible al presupuesto de un estudiante. Al irnos, ha oscurecido y no hace mucho frío. Llego a las 20.00 a casa, justo para cenar, una costumbre familiar que recuperamos hace muy poco y que se agradece por lo bueno de las discusiones que salen antes de ir cada uno a su pieza, desde lo que hizo cada uno en el día hasta las noticias o la novela, en el caso de ellos, seguidores de la Esclava Isaura. Ya quisiera una foto de nosotros cualquier colegio católico.
Son las 22.00 y aunque fue la nana hoy, el escritorio está desordenado por exclusiva culpa mía. Entre el mate y los libros, fotocopias y unos discos, el laptop al medio y el mouse colgando, además de la ropa que no deja cerrar completo el closet. Reviso los mails y leo algunos diarios sobre todo, El País de España o Clarín de Argentina. La Dani, me escribe si quiero golpes noticiosos para algún ramo, que tiene varios. Soraya de Conce, responde que acaba de bajar el archivo del post, amena, describió un día de su rutina en el blog y me sentí insignificante. En msn nos ponemos de acuerdo para los trabajos y la Pame me manda unos temas de Sting, echamos las últimas tallas antes de los Simpson en Fox a las 00:30 que están geniales con el capítulo en que viajan a Brasil y secuestran a Homero.
Cuando cierro la persiana y abro la tapa de la cama para dormir, me acuerdo de que olvidé algo...
Ahh si, los dientes!.

3 comentarios:

…… dijo...

no-ta-ble

εïз..·´¯'Anais..·´¯'εïз dijo...

Muchas gracias señor por su agregado entre líneas.
La verdad es que siento mucho no haber llegado a tiempo con algún aporte a la formulación de su post sobre EEUU v/s Chile, pero por lo que leí, mi intervención no fue para nada necesaria, está muy bueno!

Me alegra que mis escritos sean inspiración para usted.

Saludos,
Soraya.

mix dijo...

varias cosas, pero la que me acuerdo, cómo que es una insolencia ir por las calles si no hay ciclovía, las calles son y serán para todos los vehículos, Cletas incluídas. Y la que me gustó, mi absurdez, no puedo evitarlo.

Alguna vez fueron portada

Seguidores